miércoles, 15 de diciembre de 2010

Entrega de la red del ICE a empresas privadas

La Extra, 14 de diciembre de 2010.
•Peor que lo de Isla Calero
Entrega de la red del ICE a empresas privadas



Gerardo Fumero Paniagua (*)
El ICE gastó millones de colones en campos pagados para exponer al país que no podía aceptar las tarifas de interconexión fijadas por la SUTEL el 12/11/2010, por cuanto, según sus propias palabras, “No se pueden festinar bienes públicos a favor de privados. Los bienes públicos como las redes telefónicas que el ICE administra son parte de la Hacienda Pública y deben ser adecuadamente gestionadas. Las empresas privadas no pueden servirse de la red fija sin cubrir los costos y en violación del principio de no discriminación. La obligación de todo funcionario público es velar por el buen uso de los bienes bajo su custodia; contravenir esta obligación es faltar al deber de probidad”.
Los argumentos, que comparto y que también he denunciado por seis años, perdieron toda “verdad” y “gravedad” ante la sola entrega por parte del “Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones”, de la “…copia de los oficios 412-SCS-2010 y 413-SCS-2010,… emitidos por … (SUTEL)”, y en virtud de la promesa de que “…el Regulador se compromete a contar con los mecanismos que den sostenibilidad financiera e impulsen el desarrollo de la red fija, al resolver que en un plazo de seis meses la SUTEL tendrá un análisis concreto para formar criterio técnico que le permita tomar las decisiones pertinentes sobre el fortalecimiento de dicha red. Además el Consejo de la SUTEL instruyó para que se lleve a cabo una revisión tarifaria del mercado de telefonía móvil y fija, en un plazo no mayor a seis meses,” según un comunicado del ICE del 3/12/2010.
Ante lo que hace apenas unos días constituía la entrega de la Patria y un delito penal para funcionarios públicos, de repente “…satisface constatar que ha prevalecido el interés nacional y que el único ganador es el país”, manifestó el ICE.
Entrega y sumisión. De repente las empresas privadas tienen licencia para servirse de la red del ICE “sin cubrir los costos y en violación del principio de no discriminación”. De repente ya no importa si los funcionarios públicos velan o no por el buen uso de los bienes bajo su custodia y si faltan o no al deber de probidad.
El ICE ahora “ve con buenos ojos” que le acepten revisar las tarifas, obligación legal de la SUTEL, lo cual debería hacer sin ambages ni chantajes.
La entrega de los bienes del país, por la que tanto han luchado los neoliberales al servicio de las transnacionales, se ha concretado a través de cogeneradores, Riteve, Alterra, Harken, Consorcio Portuario Caldera, Millicom, Autopistas del Sol, Autopistas del Valle, Crucitas y ahora los emporios de la telefonía celular. Pero en ningún caso se ha aceptado de forma tan consciente e irónica como en este, pues la desfachatez y la irresponsabilidad de quienes así lo hacen no tiene parangón en nuestra historia. El servilismo y la sumisión a la jerarquía política corrupta que ha gobernado este país por los últimos 24 años han quedado manifiestos una vez más, con estos vergonzosos hechos.
Investigación para sentar responsabilidades. “El precio de interconexión para la red fija indicado por la Sutel … está por debajo de los costos” y en conjunto con el fijado para la telefonía celular, provocará pérdidas calculadas por el mismo ICE en “30 mil millones de colones por año”.
A quienes me acusen de asumir posiciones ideológicas les pregunto: ¿qué es más grave: la entrega de la isla Calero o la entrega de la infraestructura de las telecomunicaciones nacionales?
Como ciudadano exijo a la Auditoría del ICE, a la Procuraduría y a la Contraloría General de la República y a la Fiscalía del Estado, abrir las investigaciones y sentar las responsabilidades civiles y penales que correspondan, pues, a confesión de parte relevo de prueba. El país no puede festinarse un día si y otro también ante los ojos impávidos de todos y sin consecuencias. Por algunos millones de dólares dos expresidentes de la República están siendo jusgados, no es posible que por $58 millones al año no suceda nada.

*Ingeniero

viernes, 10 de diciembre de 2010

Calendario de Tortugas y Tiburones de la Isla del Coco.

PRETOMA desea celebrar esta navidad con la edición especial de su primer Calendario de Tortugas y Tiburones de la Isla del Coco.


Por 5000 colones de un regalo diferente en esta época que lo hará viajar hasta la hermosa Isla de Coco.


Lo podrá adquirir en nuestras oficinas ubicadas en Tibás de la entrada principal del cementerio 200 metros al Sur y 100 al Oeste. De esta manera no sólo estará adquiriendo un calendario con imágenes hermosas de alta calidad, sino que además estará ayudando a preservar la vida marina.




Para más información puede llamar al 2241-5227; membresias@pretoma.org

jueves, 9 de diciembre de 2010

El agujero de la capa de ozono alcanza nivel más bajo en cinco años

El agujero de la capa de ozono en su nivel más bajo en cinco años
Luis Madrigal. 09:35 pm
*3 de diciembre de 2010*


El agujero de la capa de ozono de 1979 y en 2008 medido desde un satélite.
Los códigos de color indican la concentración de ozono (la máxima, en
naranja; la mínima, en violeta). Imagen; NASA


Wellington , Nueva
Zelanda– El agujero
de la capa de ozonollegó
a su nivel más bajo en cinco años, así afirmo el Instituto de
Investigación Acuática y Atmosférica de Nueva
Zelanda(NIWA).


El nivel crítico de la capa de ozono pasó de 24 millones de kilometros
cuadrados a 22 millones de kilometros cuadrados.


El agujero que aparece en la
Antártidaabarca un área
de más de 29 millones de kilometros cuadrados.


Stephen Wood científico del NIWA, afirmó que "hemos tenido unos cuantos años
sucesivos con agujeros menos severos, esto es una señal de que estaríamos
empezando a ver una recuperación de la capa de ozono."


Según el instituto la disminución de agujero de la capa de ozono se debe a
las campañas ambientales que se han implantado en diversos países del mundo.
*Fuentes *


(es)) *EFE* "El agujero de la capa de ozono en Antártida es el de
menor tamaño en 5 años"
. *Diario
Digital Nuestro
País
03 de diciembre, 2010.
(es)) ARC/MOR "Disminuye agujero capa de
ozono". Prensa Latina *, 03 de
diciembre, 2010.


[image: Wikipedia]
*Wikipedia * tiene información
enciclopédica sobre *Agujero de la capa de
ozono
*.Todo el contenido publicado en Wikinoticias después del 2005-09-25 está
disponible bajo los términos de la licencia Creative Commons
Attribution 2.5.


--
Luis Manuel Madrigal
San Jose - Costa Rica
(506) 89 76 23 06

El Fiscal General de la República, confirma que investigan

El Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, confirma que investigan
la denuncia en contra del ex presidente Óscar Arias y Roberto Dobles, ex
ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, por los permisos
concedidos a la concesionaria de la mina Crucitas, que presentará un recurso
de casación el 18 de enero de 2011.

Chavarría indicó que la investigación del Tribunal Contencioso
Administrativo puede aportar al Ministerio Público información, documentos y
testimonios que de momento se desconocen.

Leer más...

Chávez y el narcotráfico financian la Nicaragua

WIKILEAKS - AVANCE DE ELPAIS.COM





http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.nacion.com


La gran filtración EE UU: Chávez y el narcotráfico financian la Nicaragua
de Ortega Los cables dibujan con todo lujo de detalles el ambiente de
terror en el que viven muchos funcionarios.- Destacados jueces sandinistas
están al servicio de las bandas criminales

Los despachos de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua dibujan al
régimen que preside Daniel Ortega como un auténtico Estado criminal
financiado desde antiguo por las redes internacionales del narcotráfico y,
desde hace unos años, "por maletas llenas de dinero" enviadas por el
presidente Hugo Chávez desde Venezuela.



Junto al nombre de su informante, el embajador Robert J. Callahan anota
entre paréntesis: "Estrictamente protegido". No es un formulismo. No al
menos en la Nicaragua de Daniel
Ortega.
Un cable secreto enviado en la primavera de 2009 desde la embajada en
Managua a distintos departamentos de Washington dibuja con todo lujo de
detalles el ambiente de terror que viven algunos altos funcionarios
nicaragüenses. "El presidente está completamente loco", dice un informante,
"se ha convertido en una amenaza para el país. Hasta cree que las monjas
viejas están rezando para que lo asesinen".



Otros cuatro documentos -emitidos desde 2006 a 2008 y firmados por el
embajador Paul Trivelli- van mucho más allá. Uno de ellos
constataque,
durante la campaña electoral que lo llevó al poder a principios de
2007, Ortega y su partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN), obtuvieron dinero del narcotráfico internacional "a cambio de que
los jueces sandinistas pusieran en libertad a traficantes capturados por la
policía y los militares". También atestigua la Embajada de EEUU en el cable
153018,
que, según informes de primera mano, funcionarios nicaragüenses reciben
"maletas llenas de dinero" en sus viajes a Caracas.



"Tenemos informes de que funcionarios del Gobierno nicaragüense reciben
regalos de funcionarios venezolanos durante viajes oficiales a Caracas.
También creemos que Ortega retiró el año pasado su demanda de que los
Consejos del Poder Ciudadano (CPC) sean financiados con fondos públicos
debido en parte al hecho de que el dinero venezolano ya había llegado.
Múltiples contactos nos han dicho que Ortega utiliza dinero del petróleo
venezolano para financiar los Consejos del Poder Ciudadano y las campañas de
las elecciones municipales del FSLN. Varios informes no confirmados indican
que Ortega tendrá 500 millones de dólares a su disposición en el transcurso
de 2008".



*Dinero de extorsiones y narcotráfico*



La Embajada de EE UU no solo acusa a Ortega de financiarse gracias a su
apoyo a Chávez. En un largo despacho, el
63040,
firmado también por el embajador Trivelli y elaborado como un compendio de
los supuestos horrores del sandinismo, se llega a asegurar: "Daniel Ortega y
los sandinistas reciben dinero regularmente para financiar las campañas
electorales del FSLN de parte de traficantes internacionales de drogas, por
lo general a cambio de ordenar a los jueces sandinistas que permitan salir
en libertad a los traficantes capturados por los policías y los militares".
Estas operaciones turbias, según Trivelli, estaban orquestadas por Lenin
Cerna, ex director de Seguridad del Estado, y supervisadas por jueces
sandinistas de la Corte Suprema como Rafael Solís y Roger Camilo Argüello.
En el mismo cable, el embajador añade: "En 1984, Daniel Ortega negoció un
acuerdo con el 'narco' colombiano Pablo Escobar y lo refugió durante varios
meses en Nicaragua después de que Escobar ordenara el asesinato del ministro
colombiano de Justicia".



Según EE UU, en aquel tiempo los aviones de Escobar utilizaban Nicaragua
para cargar cocaína con destino a Estados Unidos. A cambio, "Ortega y el
FSLN recibieron grandes pagos en efectivo de Escobar". Pero hay más. Según
el embajador Trivelli, el entonces ministro del Interior de Nicaragua, Tomás
Borge, y sus subordinados llegaron a ayudar a la gente de Escobar con la
carga y descarga de drogas en sus aviones durante su escala nicaragüense.
"La DEA logró colocar una cámara oculta en uno de los aviones y obtuvo la
película de Escobar y de funcionarios del Ministerio del Interior cargando
cocaína en un avión de Escobar en el aeropuerto internacional de Managua".



En un cable de medidados de 2006, el
63026,
el diplomático dibuja a Daniel Ortega como un tipo sin escrúpulos capaz de
cualquier cosa con tal de conseguir dinero: "En septiembre de 2004, el
boxeador Ricardo Mayorga violó supuestamente a una joven en un hotel de
Managua. Al detectar la oportunidad de chantajear a Mayorga, Ortega y el
FSLN acordaron proteger al boxeador en los tribunales a cambio de una parte
de las ganancias de sus combates y de hacer publicidad para Daniel. Mayorga
estuvo de acuerdo y un juez del FSLN no lo encontró culpable en diciembre".
Según los informes de los norteamericanos, gran parte de las ganancias de
Mayorga fueron a parar al bolsillo de Ortega y cuando, en agosto de 2005, el
boxeador peleó en Chicago, dedicó el combate a Daniel Ortega y exhibió los
colores del FSLN.



Teniendo estos antecedentes, no es raro que el actual embajador de Estados
Unidos, Robert Callahan, en un informe enviado a Washington el 25 de febrero
de 2010, no le dé credibilidad al repentino interés de Daniel Ortega y su
esposa Rosario Murillo por limar asperezas con Estados Unidos. El embajador
hace una humorística mención a una popular obra teatral de Nicaragua, El
Güegüense (El Viejo), en la que los actores utilizan diferentes máscaras
para representar el engaño, la desconfianza mutua: "Las máscaras sonrientes
proyectan una apariencia externa de cortesía y respeto, mientras sus
verdaderos rostros y sentimientos permanecen ocultos". Callahan acude a su
experiencia para concluir que la amable ofensiva de Ortega y de su esposa
son "de corta duración y poco sincera".





Freddy Pacheco

El megaproyecto Brito: negocio de fondo de los políticos nicas

El real interés nica en isla Calero


El megaproyecto Brito: negocio de fondo de los políticos nicas


Los daños ambientales del mega-proyecto Brito deben ser el motivo de nuestra lucha


Guillermo Quirós Álvarez Oceanógrafo Físico oceano@ice.co.cr 09:33 a.m. 16/11/2010


La actual disputa por la isla Calero es solo el inicio del problema de fondo. El gobierno sandinista y sus socios venezolanos, con fondos del BCIE, pretenden desviar el 90% de las aguas del río San Juan hacia la vertiente del Pacífico, convirtiendo a su paso el lago Cocibolca en una enorme represa hidroeléctrica, que proporcionará 1,130 gigavatios (GW) de potencia anual. Ese es el gran negocio oculto, que, a espaldas del propio ordenamiento legal nica, pretenden imponer a fuerza de mentiras y fuego.


Días atrás, el columnista Daniel Flores de El Nuevo Diario de Nicaragua, voz oficial del gobierno sandinista, denunció públicamente la falta de licitaciones y la génesis espuria venezolana del capital de trabajo, con respecto a la ejecución apresurada del proyecto hidroeléctrico Brito, que planea utilizar las aguas del río San Juan. Y como dentro de ese marco Pastora y sus secuaces del Ejército han invadido Costa Rica, me di a la tarea de conseguir copia oficial del proyecto, el cual, para mi sorpresa, involucra daños y perjuicios ambientales de enorme magnitud para nuestro país y que nuestro pueblo y Gobierno deben conocer.


Después de la lectura del documento oficial de la empresa consultora contratada por el gobierno sandinista Andrade-Gutiérrez (publicado en Nicaragua, junio 2010), se deriva que el dragado del actual cauce del río San Juan frente a la isla Calero , constituye tan solo una distracción política temporal, vinculada al miniproyecto que aprovechará el caudal ecológico que dejarán al río San Juan hacia su desembocadura caribeña.
Esfuerzo desesperado. Y como bien analiza el Dr. Astorga el pasado domingo: http://www.nacion.com/2010-11-14/Opinion/Foro/Opinion2588598.aspx, la agresión actual es un esfuerzo desesperado por darle vigencia a la apropiación indebida de la esquina noreste de nuestro territorio, única alternativa hidrológica que permitiría la estabilidad de una represa hidroeléctrica frente a isla Calero, que, de construirse del lado nica, frente a San Juan del Norte, terminarían por ahogar en sedimento pocos años después las corrientes marinas que circulan de norte hacia el sur. Por eso, sus asesores en hidráulica –obviamente extranjeros–, les han recomendado como única solución construir la represa en isla Calero –justo donde deforestaron–, para proteger sus intereses al abrigo de la laguna Los Portillos , en territorio tico.


El gran proyecto planea construir una represa a la altura de El Castillo, a 57 km al este del desaguadero del Lago, sobre el cauce del río, la cual devuelve el 90% del caudal que proviene de ríos costarricenses, equivalentes a un caudal de 400 m³/s, los cuales constituyen hoy el grueso de las aguas que nutren los humedales asociados al Parque Nacional de Fauna Silvestre Barra del Colorado. Por ello, al ejecutarse el proyecto Brito se secarían totalmente los humedales del Caribe Norte de Costa Rica y se inundarán, por otro lado, las llanuras de Los Guatusos, en cuya planicie se encuentran poblados como Los Chiles, Santa Elena y el humedal Medio Queso. Todo ello constituiría una alteración ambiental en nuestro territorio que no debemos permitir.


Una represa menor.

Este proyecto requiere de una inversión preliminar nada despreciable de US$1.152.059,28. Hasta hoy ha sido impulsado por la Secretaría de Integración Centroamericana y financiado en diversos momentos por el BID y el BCIE, como consta en el documento citado. Incluye la generación de electricidad en una represa ubicada al sur de Rivas (río Brito), del orden de 250 megavatios (MW) de potencia, lo cual se obtiene al elevar el nivel del lago de Nicaragua hasta 33 metros sobre el nivel del mar, cuya consecuencia es la inundación de los territorios ubicados al sur del Lago y al sur de los primeros 57 km aguas abajo del río San Juan; todo en territorio costarricense. Pero, además, el proyecto incluye aprovechar el caudal ecológico que quedaría en el río, a través de una represa menor de 2,8 megavatios en el Caribe, con un embalse de 8 m de altura sobre el nivel del mar, ubicado en isla Calero, motivo de disputa actual. Los daños ambientales que ocasionaría este megaproyecto debieran constituir el motivo de fondo para reorientar nuestra lucha en organismos internacionales, pues percibo que carecemos de una visión integral del problema. Sobra manifestar nuestro decidido apoyo técnico a los esfuerzos de las autoridades nacionales para profundizar en las consecuencias aludidas y defender nuestros legítimos intereses patrios.

San Rafael de Alajuela denuncia a compañía cementera por afectar el medio

Sala IV verá denuncia popular este jueves 9 en audiencia pública
- Diputado Villalta rechaza campaña de persecución contra denunciantes





La Sala Constitucional recibirá mañana, jueves 9 de diciembre, en audiencia
pública, a representantes de la comunidad de San Rafael de Alajuela, centro
urbano con alrededor de 35 mil habitantes, quienes presentaron dos recursos
de amparo contra la construcción de una fábrica de cemento sin contar con un
estudio de impacto ambiental.



En la vista estará presente el diputado del Frente Amplio, José María
Villalta, quien a su vez denunció la persecución legal que dicha empresa ha
desatado contra la representación comunal.

Los recursos de amparo, que solicitan se detenga la construcción la
cementera, serán analizados por la Sala Constitucional a las 2 pm, cuando
escuchará los argumentos de las partes.

Los recursos fueron presentados por Sergio Ávila Zumbado, presidente de la
Asociación Comunal y Gerardo Morera Rojas, presidente de la Asociación
Administradora de Agua, de San Rafael de Alajuela, contra la Secretaría
Técnica Nacional Ambiental (SETENA), la Municipalidad de Alajuela y la
empresa.

En los recursos se arguye que la SETENA no realizó un Estudio de Impacto
Ambiental en el proceso de otorgación de permisos a la empresa
Comercializadora de Concreto y Asfalto (COMCOAS S.A.), subsidiaria de la
Constructora MECO S.A, la cual construye, desde hace varios meses, una
cementera en esa localidad.

SETENA se limitó a solicitar a COMCOAS un Plan de Gestión Ambiental (PGA),
cuando, según el Código de Minería, este tipo de instalaciones requieren de
un Estudio de Impacto Ambiental.

También se agrega que la Municipalidad “no ha conferido audiencia a las
comunidades que están siendo directamente afectadas por el proyecto, ni la
empresa ha informado sobre los riesgos que esta conlleva”.

Por otro lado, con el evidente propósito de amedrentar a los dirigentes
comunales, COMCOAS S.A interpuso acusaciones penales contra varios de ellos
por el delito de difamación de persona jurídica. Es el caso de Jorge
Villalobos, quien asistió al



programa radiofónico “El club del taxista costarricense”, para manifestar su
incomodidad con la instalación de la cementera..

Otra de las demandas fue interpuesta contra Sergio Ávila Zumbado, presidente
de la asociación comunal de esa localidad, quien asistió al programa
radiofónico “Costa Rica hoy”, de la periodista Nora Ruiz, y denunció que la
cementera atenta contra la salud de los pobladores.

El dirigente asistió al programa junto con el ex diputado José Merino,
quien, curiosamente, no fue denunciado.



Incluso el conocido comentarista de fútbol, Everardo Herrera fue acusado por
la empresa.



El diputado del Frente Amplio, José María Villata, denunció estos hechos
como “parte de una campaña de amedrentamiento a la comunidad de San Rafael
de Alajuela, que debemos rechazar”.



El parlamentario agregó que acompañará a la representación comunal a la
vista de la Sala IV “porque no es posible que mediante el poder económico se
pretenda impedir que una comunidad defienda su derecho constitucional a un
ambiente sano.”

--
Visite: http://www.frenteamplio.org
http://www.twitter.com/FrenteAmp